
La luz de Espaliú para alumbrar los tiempos del virus
«Caminar horas y horas sin parar. Recorrer calles de arriba abajo, de abajo arriba. Esa fue mi inmediata reacción cuando me enteré de que padecía el sida. De esto hace ya dos años. Estaba en Nueva York. La infección había comenzado mucho antes, pero soy incapaz de saber cuándo. Al principio experimenté rechazo. No podía creer que me estuviera sucediendo a mí. Entonces me ocurrió algo que le suele pasar a los afectados: intenté olvidar, olvidarme de todo; me fui a México».
El artista cordobés Pepe Espaliú (1955-1993) relató así el primer golpe del virus. Curiosamente fue un tipo especial de neumonía lo que le hizo detectar el sida. Era finales de 1989 o principios de 1990. Una vez asumido, interiorizado y exteriorizado -«enseñar las heridas para así superarlas», como defendía su admirado Joseph Beuys-, solía decir que vivía con sida o en el sida. Su objetivo era desestigmatizar una enfermedad a la que puso en el centro del arte.
#Héroes sin capa | Enfermero de Urgencias: «O desconectas o tu vida es un desastre»
Las urgencias hospitalarias son la vanguardia en la lucha contra el coronavirus o cualquier otra enfermedad. El servicio que va delante del cuerpo principal sanitario. Los profesionales que habitan las urgencias saben lo que significa mantener a raya la adrenalina, ver más allá de la realidad con celeridad, además de ser conscientes de que este no es lugar para corazones sensibles. “Hay que estar hecho de una pasta especial y a mí el cuerpo me pide Urgencias”, confiesa José Manuel Matencio, enfermero de los servicios de Urgencias de Cruz Roja y del Hospital Reina Sofía en estos días.
Paul Barham: ‘A very English man in Córdoba’
Esta entrevista tuvo lugar antes. En aquellos tiempos dorados en los que te sentabas en un bar cualquier día al mediodía y charlabas tranquilamente con alguien delante de una cerveza. Aquellos días buenos en que besabas, abrazabas y dabas la mano de forma espontánea. Esos días llenos de planes que ahora se han quedado en el limbo del porvenir.
Paul Barham (Hastings, cerca de Brighton, 1964) es músico y profesor de inglés. Lleva en Córdoba más tiempo que en su Inglaterra natal y aunque es muy español en muchos aspectos, su acento y su música lo delatan como un inglés de pura cepa. Tras pasar por grupos como los punks Aspidistras o los indies The Aftersoons, Paul acaba de publicar en distintas plataformas su primer trabajo en solitario, 8-track Mind Ep . Ocho canciones personales con tintes biográficos y cercanas al folk que presentará en directo acústico y también con banda en algún momento cuando acabe todo esto.