Exterior de la Mezquita Aljama de la Córdoba Omeya (dibujo de Miguel Sobrino).

En aquella Córdoba y en esta aún huele al azahar de los naranjos que plantaron los musulmanes. Pero ya apenas se cuida ni se excava ni casi se investiga ni se proyecta nada relacionado con el patrimonio de la Córdoba Omeya y tardoislámica

El 11 de septiembre de 2007 Antonio Muñoz Molina presentó en Córdoba la reedición de Córdoba de los Omeyas, el ensayo sobre la Córdoba andalusí que había publicado en 1990. El libro era el mismo pero el mundo ya era otro. El escritor contó en aquella presentación en el Alcázar que se trataba de una «obra diferente», por mucho que cada línea y cada párrafo fuesen iguales al del original. El terrorismo islamista ya había irrumpido en las vidas occidentales, lo que hacía que el lector entendiese la época con «otra perspectiva» y «diferentes preocupaciones». No fue casualidad que la fecha elegida fuese un 11s.

Leer más

Formulario de contacto

    En lavozdemarta.com cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Marta Jiménez
    • Finalidad: poder gestionar tu petición.
    • Legitimación: tu consentimiento expreso.
    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hola@lavozdemarta.com.