Sin categoría
Pilar Távora ante su buena estrella (andalusí)
La polifacética realizadora y política reflexiona sobre las películas hechas por mujeres, sobre Andalucía y sobre la vida antes de comenzar el rodaje de ‘Botas de barro’
Prieto, personaje de esos que encumbra la realidad local, lo fue también de la novela Vida de Pablo de Carlos Pardo
Un déja vu que nos deja el reflejo íntimo y huidizo de lo que somos. Esa es una de las alucinaciones que promete Con alma lenta, la exposición de pintura monumental (algunas obras rondan los dos metros cuadrados) que se inaugura esta noche en la Casa Góngora. Su autor es Pablo Prieto, el señor de los bares Limbo y Amapola en esta ciudad de la periferia de París. En ella muestra hasta mayo una obra artística cocinada a fuego lento durante un largo espacio de tiempo, tal vez para luchar contra él. O tal vez para alterarlo.
La autenticidad de Medina Azahara pasa por el territorio donde se inserta y, por tanto, es un sitio especialmente vulnerable
El valor de lo simbólico cotiza al alza por estos lugares. La Unesco ha ayudado mucho en los últimos 30 años, incluyendo a Córdoba en sus dos listas más importantes: la de Patrimonio Mundial y la de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Somos una ciudad muy completa para el organismo europeo por el simple hecho de que ya lo éramos desde hace siglos. La espinita que nos queda es Medina Azahara. Uno de los principales campos arqueológicos medievales de Europa y excluida de la lista de Patrimonio Mundial a causa de los más de 200 chalés ilegales que acosan el conjunto. Un orgullo.
‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ consigue seis de los siete Goyas a los que aspiraba, entre ellos Mejor Película y Director, además de Actriz revelación para la jiennense Natalia de Molina
Fernando Franco se hace con dos Goyas por ‘La Herida’, uno de ellos el de Mejor Dirección Novel y ‘Caníbal’ se queda con uno, el de Mejor Fotografía
Los Goya in situ. Por Alba Ramos
Este domingo dos actrices formadas en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba temblarán en el patio de butacas por si se llevan a casa un Goya
Desde que se apagaron los focos que durante siglos iluminaron esta ciudad es cierto que aquí, entre otras muchas cosas, ha faltado glamour. Y el poco que pueda otorgarnos el actual show business huye como de la peste de Córdoba, vaya a ser que algo se pegue de su actual mala estrella. Pero como la cuna es tan potente como los años de formación, este domingo dos actrices formadas en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba temblarán en el patio de butacas por si se llevan a casa un Goya. Por eso desde aquí despliego una particular alfombra roja que baje la calle Blanco Belmonte hasta la puerta de la ESAD. Para que por ella caminen sus profesores.
¿Hubiese permitido la Iglesia y la ciudad convertir una ermita en Sinagoga en el siglo XXI?
Nuestra heroica ciudad sigue durmiendo la siesta. En tiempos de retraimiento la eterna sensación se ha convertido en un hecho: Córdoba atrasa más décadas que la media de ciudades españolas. En lo objetivo solo hay que fijarse en el lugar que ocupamos en el mapa del paro, y en lo subjetivo, analizar sociológicamente el poder y la actitud de la ciudad durante los últimos 50 años para atestiguar con mucho rubor que La feria de los discretos continúa latiendo.
El actor recoge el Feroz al mejor actor por ‘Caníbal’ en la primera ceremonia de premios de la prensa especializada que ha coronado la comedia ‘3 bodas de más’ y el drama Indie ‘Stockholm’
El director pretende completar una trilogía de infancia y naturaleza que comenzó en ‘Entrelobos’ con ‘El camino del águila’, que rodará en Los Alpes, y ‘El faro de las orcas’ en la Patagonia
Marta Jiménez@radiomarta
La ciudadanía y sus políticos, en vez de proteger este símbolo de interculturalidad y pedir su titularidad y gestión pública, lleva años permitiendo esta apropiación jurídica, histórica, simbólica y económica del edificio
Este año no escribiré una carta a Los Reyes Magos. En su lugar se la enviaré a sus Majestades de la Unesco, para pedirle a sus técnicos que sean benévolos y que exijan buenas prácticas en el gran símbolo de esta ciudad, la Mezquita-Catedral. En el 2014 se cumplirán 30 años de la declaración del templo como Patrimonio de la Humanidad y, como cada diez años, la Organización de las Naciones Unidas revisará el expediente de declaración de la Mezquita para comprobar que todo está en orden. Pero desde el 2006 todo es desorden.