La nueva grabación de Fernando León será en Granada

                                 Robbins, León de Aranoa y Del Toro, encuentro en Granada
Exclusiva | el director madrileño comenzará a rodar en Andalucía a mitad de marzo y busca figurantes en La Zubia
Evaristo MartínezEvaristo Martínez/Almería@evaristomr
Marta JiménezMarta Jiménez|Córdoba@radiomarta
Un irresistible equilibrio entre la luz y el paisaje sobre la superficie, entre raíces históricas y naturales en las profundidades. Los escenarios del oriente andaluz no solo han seducido desde hace medio siglo al mundo del cine internacional, sino que siguen haciéndolo sin lograr construir una industria alrededor. Otra cosa inusual es encontrar en una producción española a estrellas de Hollywood, y aún más en una película de Fernando León de Aranoa, un director antiestrella. Pero todo es posible en Granada.

Leer más

 

Pilar Távora ante su buena estrella (andalusí)

La polifacética realizadora y política reflexiona sobre las películas hechas por mujeres, sobre Andalucía y sobre la vida antes de comenzar el rodaje de ‘Botas de barro’

Marta JiménezMarta Jiménez@radiomarta
Pilar Távora vive en una espiral. La de la política, en mayo se presenta a las elecciones europeas por el PA, y la del cine, ya que en el mismo mes comienza el rodaje de su siguiente proyecto, ‘Botas de barro’. Una historia basada en hechos reales sobre un equipo de fútbol del centro de inmigrantes de Melilla. Juanjo Artero será el protagonista de esta historia sobre un grupo de hombres rodada con la mirada de una mujer entre Andalucía y Melilla, que “llegará al corazón porque es universal”.

Leer más

Prieto, personaje de esos que encumbra la realidad local, lo fue también de la novela Vida de Pablo de Carlos Pardo

Un déja vu que nos deja el reflejo íntimo y huidizo de lo que somos. Esa es una de las alucinaciones que promete Con alma lenta, la exposición de pintura monumental (algunas obras rondan los dos metros cuadrados) que se inaugura esta noche en la Casa Góngora. Su autor es Pablo Prieto, el señor de los bares Limbo y Amapola en esta ciudad de la periferia de París. En ella muestra hasta mayo una obra artística cocinada a fuego lento durante un largo espacio de tiempo, tal vez para luchar contra él. O tal vez para alterarlo.

Leer más

La autenticidad de Medina Azahara pasa por el territorio donde se inserta y, por tanto, es un sitio especialmente vulnerable

El valor de lo simbólico cotiza al alza por estos lugares. La Unesco ha ayudado mucho en los últimos 30 años, incluyendo a Córdoba en sus dos listas más importantes: la de Patrimonio Mundial y la de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Somos una ciudad muy completa para el organismo europeo por el simple hecho de que ya lo éramos desde hace siglos. La espinita que nos queda es Medina Azahara. Uno de los principales campos arqueológicos medievales de Europa y excluida de la lista de Patrimonio Mundial a causa de los más de 200 chalés ilegales que acosan el conjunto. Un orgullo.

Leer más

 Una emocionada Natalia de Molina alza su Goya de Actriz Revelación

‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ consigue seis de los siete Goyas a los que aspiraba, entre ellos Mejor Película y Director, además de Actriz revelación para la jiennense Natalia de Molina

Fernando Franco se hace con dos Goyas por ‘La Herida’, uno de ellos el de Mejor Dirección Novel y ‘Caníbal’ se queda con uno, el de Mejor Fotografía

Los Goya in situ. Por Alba Ramos

Marta JiménezMarta Jiménez@radiomarta
La Gala de los XXVIII Premios Goya fue una declaración de amor a un arte «sin el que la vida sería un poco peor». Nos lo decía desde la retransmisión televisiva Carlos, que se apellida del Amor, aunque poco cariño hubiera ya desde la alfombra roja al protagonista ausente, el Ministro José Ignacio Wert. A él no le pudo decir elPresidente González Macho la cita más aplaudida de su discurso: «Hacer una película hoy día en nuestro país es un acto heroico»

Leer más

María Morales, en una imagen de la película por la que está nominada al Goya.

Este domingo dos actrices formadas en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba temblarán en el patio de butacas por si se llevan a casa un Goya

Desde que se apagaron los focos que durante siglos iluminaron esta ciudad es cierto que aquí, entre otras muchas cosas, ha faltado glamour. Y el poco que pueda otorgarnos el actual show business huye como de la peste de Córdoba, vaya a ser que algo se pegue de su actual mala estrella. Pero como la cuna es tan potente como los años de formación, este domingo dos actrices formadas en la Escuela de Arte Dramático de Córdoba temblarán en el patio de butacas por si se llevan a casa un Goya. Por eso desde aquí despliego una particular alfombra roja que baje la calle Blanco Belmonte hasta la puerta de la ESAD. Para que por ella caminen sus profesores.

Leer más

¿Hubiese permitido la Iglesia y la ciudad convertir una ermita en Sinagoga en el siglo XXI?

Nuestra heroica ciudad sigue durmiendo la siesta. En tiempos de retraimiento la eterna sensación se ha convertido en un hecho: Córdoba atrasa más décadas que la media de ciudades españolas. En lo objetivo solo hay que fijarse en el lugar que ocupamos en el mapa del paro, y en lo subjetivo, analizar sociológicamente el poder y la actitud de la ciudad durante los últimos 50 años para atestiguar con mucho rubor que La feria de los discretos continúa latiendo.

Leer más

El actor recoge el Feroz al mejor actor por ‘Caníbal’ en la primera ceremonia de premios de la prensa especializada que ha coronado la comedia ‘3 bodas de más’ y el drama Indie ‘Stockholm’

Marta JiménezMarta Jiménez@radiomarta
«No pensaba que me lo fueran a dar. Creí que el premio era para Eduard» (Fernández, por ‘Todas las mujeres’). Con semejante humildad se sinceraba la noche del lunes ante CineAndCine el malagueño Antonio de la Torre tras la I Gala de los Premios Feroz, los Globos de oro españoles que entrega la prensa especializada. Apadrinados por Pedro Almodóvar, los Feroz debutaron en los madrileños cines Callao donde el andaluz recogió el premio al mejor Actor que no consiguió en el Festival de San Sebastián, imponiéndose además de a Fernández, a Javier Cámara, Mario Casas y Hugo Silva.

Leer más

Gerardo y Manuel en un descanso del rodaje de ‘Entrelobos’ en los Pedroches (Córdoba)

El director pretende completar una trilogía de infancia y naturaleza que comenzó en ‘Entrelobos’ con ‘El camino del águila’, que rodará en Los Alpes, y ‘El faro de las orcas’ en la Patagonia

Marta JiménezMarta Jiménez@radiomarta

El cordobés Gerardo Olivares anda estos días encerrado en una cabaña lejos de los Alpes italianos. La casa en cuestión está situada en el jardín de su domicilio madrileño y allí escribe a destajo junto a la guionista Sallua Sehk, colaboradora de origen sirioalemán habitual del cineasta en sus últimos proyectos, el tratamiento de ‘The way of the eagle’ (El camino del águila), una película de naturaleza con niño protagonista que pospondrá el rodaje de la ambiciosa ‘El faro de las orcas’.

Leer más

La ciudadanía y sus políticos, en vez de proteger este símbolo de interculturalidad y pedir su titularidad y gestión pública, lleva años permitiendo esta apropiación jurídica, histórica, simbólica y económica del edificio

Este año no escribiré una carta a Los Reyes Magos. En su lugar se la enviaré a sus Majestades de la Unesco, para pedirle a sus técnicos que sean benévolos y que exijan buenas prácticas en el gran símbolo de esta ciudad, la Mezquita-Catedral. En el 2014 se cumplirán 30 años de la declaración del templo como Patrimonio de la Humanidad y, como cada diez años, la Organización de las Naciones Unidas revisará el expediente de declaración de la Mezquita para comprobar que todo está en orden. Pero desde el 2006 todo es desorden.

Leer más

Formulario de contacto

    En lavozdemarta.com cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Marta Jiménez
    • Finalidad: poder gestionar tu petición.
    • Legitimación: tu consentimiento expreso.
    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hola@lavozdemarta.com.