Esta es la historia de una japonesa nacida en Imbagun. Una mujer que abandonó a finales de los sesenta un laberinto llamado Tokio para habitar, 40 años después, en otro laberinto llamado … Leer más

 

Al-Assad tenía que haberse dado cuenta en 2001 que aquella Ciudad Ideal de Medina Azahara, escogida con todo sentido para su primer viaje oficial a occidente, apenas duró un siglo

3 de mayo de 2001. Se inaugura la exposición El esplendor de los Omeyas cordobeses en Medina Azahara. Uno de aquellos actos culturales que iban a salvar la vida de Córdoba hermanándola, otra vez, con próximo oriente. Como la memoria es frágil, no recuerdo bien si Carmen Calvo –entonces consejera de Cultura– regaló al presidente sirio Bashar El Asad una de las corbatas con motivos de ataurique que Vitorio y Lucchino habían diseñado para la ocasión. Aun así, no puedo evitar imaginar a Asma, la rosa con espinas del desierto sirio, ayudando a su marido en el vestidor del bunker-palacio a anudarse el ataurique andaluz mientras masacran a su pueblo.

Leer más

El cantante de Estirpe lleva la cara de Chaplin tatuada en su brazo izquierdo. El retrato en su piel de alguien a quien admira se ha convertido en su kriptonita emocional, una imagen para recordar que “con humor se pueden ganar todas las batallas”. La otrakriptonita, la física, la recibe desde marzo enchufado a ella en un hospital. Un mes antes, tras volver de una gira que llevó a su banda a Los Ángeles y a México con Neurasia, el séptimo disco del grupo, casi todo se acabó. Manu escuchó las palabras cáncer y tumor asociadas a su estómago. Su mundo se vino abajo mientras preguntaba si podría ir a tocar dentro de nueve días, que tenían un concierto.
 
 

Declaro que Córdoba no se merece esto, aunque tal vez sus ciudadanos actuales sí

El tiempo es lento para Medina Azahara. Aunque no siempre ha ocurrido así a lo largo de su historia. La ciudad palatina se levantó en casi diez años y en menos de cien se convirtió en un campo de ruinas. Y es que el esplendor siempre lleva pegado un tempo inexorable inversamente proporcional al de la decadencia. La Junta de Andalucía acaba de plantear por enésima vez que el conjunto arqueológico ingrese en las filas del Patrimonio Mundial de la Unesco, por mucho que siga habiendo algo que lo impida: 240 chalés ilegales que amenazan al conjunto desde el sur.

Leer más

Medina, que quiso llamarse Mezquita “pero el nombre ya estaba cogido”

Marta JiménezMarta Jiménez@radiomarta
“Mayo se escribe con M de Marcelino”. Mi definición favorita del mayo cordobés -que apunta a quien debería ser concejal de Festejos perpetuo, no solo por su forma de llevar el clavel en la solapa, sino por manifestar en este mismo periódico que prefería “el polvo al barro”- este año se la cedo a los teloneros de la fiesta florida, Medina Azahara. Mayo se escribe con M de Manolo Martínez  -o de Mazorcas- por llevar La M de Mezquita, la R de rock y la L de libertad a un pregón del mayo cordobés pronunciado por roqueros de tachuela y pelo largo ante un enchaquetado Salón de Mosaicos que esperaba protocolo y se encontró con ciudadanía rockera.

Leer más

La autenticidad de Medina Azahara pasa por el territorio donde se inserta y, por tanto, es un sitio especialmente vulnerable

El valor de lo simbólico cotiza al alza por estos lugares. La Unesco ha ayudado mucho en los últimos 30 años, incluyendo a Córdoba en sus dos listas más importantes: la de Patrimonio Mundial y la de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Somos una ciudad muy completa para el organismo europeo por el simple hecho de que ya lo éramos desde hace siglos. La espinita que nos queda es Medina Azahara. Uno de los principales campos arqueológicos medievales de Europa y excluida de la lista de Patrimonio Mundial a causa de los más de 200 chalés ilegales que acosan el conjunto. Un orgullo.

Leer más

Medina Azahara está rodeada de incultura. También de política destructiva, porque lo uno es lo otro: la grosería de las parcelaciones, del expolio, del desconocimiento y del desapego. Si la … Leer más

¿Cómo se puede actualizar el pasado? Pues muy bien o muy mal. Sirvan dos ejemplos. Los dos principales símbolos de la ciudad se han modernizado recientemente. Uno ha mirado al … Leer más

Formulario de contacto

    En lavozdemarta.com cumplimos con el RGPD de la UE por lo que tus datos están seguros. Además, debes aceptar nuestra política de privacidad al enviar un formulario:

    • Responsable: Marta Jiménez
    • Finalidad: poder gestionar tu petición.
    • Legitimación: tu consentimiento expreso.
    • Destinatario: tus datos se guardarán en Cloudways, - nuestro proveedor de hosting -, que también cumple con el RGPD.
    • Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión de datos en hola@lavozdemarta.com.