GERVASIO Y LA PAZ

Gervasio Sánchez es de Córdoba y del Córdoba hasta médula. Siente los colores del equipo tanto como la imagen latente de la ciudad donde nació. Tras haber recorrido muchos campos de batalla, el fotoperiodista recibió el jueves en el Alcázar el premio Julio A. Parrado, que reconoce la labor de los corresponsales de guerra. Igual que en el tercer mundo dispara su cámara, Gervasio descargó aquí palabras con un mensaje tan contundente como el de las imágenes que su ojo ve. La revelación...
VIDA DE PARDO

Entré en
De la expectativa de burbujas de literatura pop, llena de sexo, drogas y poemas, empecé a jugar a la adivinanza de qué era mentira y qué era verdad. Hasta que la confusión me invitó a avanzar. Los personajes/amigos del autor eran reales y la mayoría de los hechos ficción. El espejo de una generación colgada en el vacío porque nada es como les dijeron. Gente en los márgenes cuyo limbo está en los bares. Y el amor como desvío de esa variante.
MANHATTAN-CÓRDOBA

Paul es un hombre neoyorquino, amante de la literatura española, que un día se tropezó con el siguiente verso anónimo del siglo XV: “toma niña esta naranja/ que la cogí de mi huerto/ no la partas con cuchillo/ va mi corazón dentro”. Tiempo después, Paul leyó una frase en el metro de Nueva York que lo volvió a conectar con esta copla popular. Y fue entonces cuando supo que necesitaba hacer algo en Andalucía.
Artistas de diferentes generaciones como Carmen Laffón, Guillermo Pérez Villalta, Ignacio Tovar, Miki Leal o Nieves Galiot se atreverán con la palabra a través de la imagen. El Ayuntamiento será intervenido artísticamente por José María Báez. De forma sutil, el poema de García Baena se deslizará palabra por palabra desde la escultura de...